Seleccionar página

Los 10 principios del comercio Justo  WFTO

Principio 1 - Creando oportunidades para los productores económicamente desventajados

La reducción de la pobreza a través del comercio constituye el objetivo principal de Intercrafts. La organización apoya a los artesanos marginados agrupados en asociaciones o en talleres independientes. La comercializacion de la artesania permite generar ingresos a largo plazo para el empoderamiento social y económico.

Principio 2 - Transparencia y Rendición de Cuentas

La organización es transparente en su gestión y en las relaciones comerciales. Todos los socios de la CIAP saben cómo Intercrafts fija sus precios. Los dueños de la empresa Intercrafts Perú son los 8 grupos artesanales de CIAP. Así, los empleados, miembros y productores son incluidos en los procesos de toma de decisiones.
Cada mes se presente un informe de las actividades de CIAP-Intercrafts a la junta directiva de accionistas, quienes tienen la responsabilidad de informar a sus grupos y también está disponible para los artesanos.

Principio 3 - Prácticas comerciales Justas

Compromisos comerciales definidos. Tenemos más de 25 años de relaciones con la mayoría de los grupos de proveedores de CIAP que se capacitaron para ser mas profesionales y respectar los contractos y la calidad. Todas las compras se hacen con una orden formal.

Pre-financiamiento. Reconocemos las desventajas financieras que los productores enfrentan, pagamos un anticipo de 35% + 18% de IGV a todos los proveedores.

Cancelación y tratamiento de problemas. Cuando los pedidos son cancelados por causas ajenas a los productores o proveedores y si toda la producción esta lista, Intercrafts compra toda la mercadería y la tiene en almacén para futuros pedidos.

La identidad cultural y respeto de las habilidades tradicionales. Intercrafts respeta el diseño de cada artesano. La CIAP e Intercrafts participan desde hace más de 25 años en acontecimientos promotores del arte de los artesanos, de la cultura y de las técnicas tradicionales.

Principio 4 - Pago de un Precio Justo

Un precio justo ha sido acordado por todos a través del diálogo y la participación, que proporciona un pago justo a los artesanos y también puede ser sostenido por el mercado.

Los artesanos fijan su precio de producción calculando su tiempo y su costo de producción, venden a sus asociaciones que aumentan entre el 20% para cubrir sus gatos de gestión, embalaje y ganancia. Nosotros aceptamos el precio fijado y calculamos el FOB para tener una utilidad máxima de 3%. Al año, los precios son actualizados de acorde con el incremento de la materia prima y de la mano de obra.

Desglose del Precio FOB Intercrafts:

Principio 5 - Garantizar No al Trabajo Infantil y el Trabajo Forzado

Cualquier participación de niños en la producción de productos de Comercio Justo siempre se conoce y no afecta negativamente el bienestar, la seguridad, las necesidades educativas y la necesidad de jugar de los niños. Todos los hijos de los artesanos van a la escuela. Pueden ayudar a sus padres a la producción en su tiempo libre. Sus padres no los explotan, muchos hijos ayudan porque les gusta la actividad.
Los empleados y los proveedores son totalmente libres de trabajar o no con nosotros.

Principio 6 - Compromiso con la No Discriminación, Equidad de Género y Libertad de Asociación

No se tolera ningún tipo de discriminación en Intercrafts. Trabajamos con mayor proporción de mujeres (72%) y los cargos administrativos de igual manera.
Además, se firma un contrato con los responsables de los grupos y de los talleres que les comprometen a no practicar ningún tipo de discriminación en su organización bajo pena de sanciones que pueden ir hasta el fin de las relaciones comerciales con ellos.
Durante las visitas a los productores conversamos con las mujeres, siempre reciben el mismo pago que los hombres.
La organización respeta el derecho de todos los empleados para formar y afiliarse a sindicatos de su elección y de negociar colectivamente. Todos los trabajadores son libres de afiliarse a cualquier organización. De manera regular, la gerencia de Intercrafts organiza reuniones para permitir a los empleados expresar sus problemas, quejas, etc. Asimismo, cada vez que nos visitan los artesanos, tienen la oportunidad de expresarse.

Principio 7 - Asegurando Buenas Condiciones de Trabajo

Intercrafts proporciona un entorno de trabajo seguro y saludable para los empleados. Al realizar las visitas a los talleres, identificamos las condiciones de trabajo y los principales problemas de seguridad.
Horarios y condiciones de trabajo cumplen con las condiciones establecidas por las legislaciones del Peru (seguro, pensiones, 14 sueldos y horas extras son pagadas 25% más que una hora normal).

Principio 8 - Proporcionando Desarrollo de Capacidades

Intercrafts aumenta los impactos positivos en el desarrollo de artesanos pequeños, marginados: la CIAP recibe presupuesto para realizar varias actividades de encuentros y capacitaciones.
Intercrafts tiene un programa de capacitaciones y de actividades de desarrollo de productos (diseños, tendencias del mercado…) con los artesanos en conjunto con diseñadores y estudiantes.
Para los artesanos que tienen dificultades para organizar su planning de producción, les ayudamos a programar, hacemos un cuaderno apoyándole a anticipar la producción día a día (según el producto y el número de trabajadores disponibles.)

Principio 9 - Promoción del Comercio Justo

Ofrecemos a nuestros clientes información sobre nuestros productos que comercializamos, y las asociaciones de artesanos que hacen los productos. Promovemos el comercio justo a través de todos nuestros medios de comunicación y en diferentes eventos a las cuales participan Intercrafts y CIAP.

Principio 10 - Medio Ambiente

Empleados de Intercrafts Perú así como los artesanos y sus familias recibieron capacitaciones sobre la protección del medio ambiente. En las oficinas hay carteles sobre el ahorro del agua, de la electricidad y de la tinta de la impresora con pequeños consejos para evitar despilfarro.
La mayoría de las materias primas usadas son locales y naturales: arcilla, lana, tintes. Provienen de fuentes manejadas de forma sostenible, y tienen un menor impacto global sobre el medio ambiente.
Utilizamos al máximo las cajas de cartón de segunda mano para el embalaje, y los pedidos más grandes e importantes son despachados por mar. Además queremos reducir la utilización de bolsas de plástico en el embalaje de los productos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.