ASOCIACIÓN DE ARTESANAS “RYZEN”
Afiliado al Central Interregional de Artesanos del Perú CIAP
- Organización:
La Asociación de Artesanos Multisectorial RYZEN (Aamac) está conformado por 42 socias y se dedican a la confección de prendas de vestir con fibra de alpaca.
Junta Directiva
Presidente | Humberto de la Cruz |
Secretaria | Joysy Quispe Cayllahua |
Fiscal | Diane Lima Mamani |
Ellas se reúnen mensualmente para tratar asuntos de la organización, el cumplimiento de los pedidos y el avance de la producción.

2. Producción y Comercialización:
Elaboran prendas de vestir y accesorios con fibra de alpaca: chompas, chalecos, chalinas, guantes, gorros, etc. Asimismo, confeccionan juguetes como los títeres de dedo.
Los pedidos son distribuidos entre todas las socias de acuerdo a sus diseños, los productos son elaborados en las casas de las socias para ser entregados en una fecha determinada; la recepción, el control y los despachos son realizados por los miembros de la directiva.
3. Ubicación de la Asociación y datos del distrito
Se encuentra en el Distrito de Macari, provincia de Melgar, región Puno.
Macari es uno de los nueve distritos que conforman la Provincia de Melgar en Perú. Cuenta con una extensión territorial de 673,78 km. Está ubicado a 3.970 msnm, plasmada en la meseta del Collao (Titicaca), Región Puno.
Macari está conformada por comunidades y Centros Poblados.
Según proyecciones al año 2018 del INEI, la población de Macari era de 78,120 habitantes.


4. Perfil de las artesanas de la Asociación Rutas del Tejido
4.1 Educación:
la mayoría 17% con estudios superiores.

4.2 Idiomas:
El 100% de las artesanas utiliza el español; paralelamente, el 75% utiliza el quechua.

4.3 Sexo:
La asociación está compuesta en su totalidad por mujeres.

5. Perfil Productivo de las Asociación Rutas del Tejido
5.1 Líneas de producción:
El total de las artesanas domina ‘el tejido a mano’ (a palitos y crochet) para la elaboración de sus productos.
Además, el 60% de ellas, también emplea el ‘tejido a máquina’ y, cuando es requerido, el 90% maneja del proceso de ‘hilado’

5.2 Principales productos:
El 100% de las artesanas está en capacidad de elaborar prendas de vestir: abrigos, chompas, chalecos, etc. Del total, el 65% también elabora accesorios: chullos, chalinas, guantes y gorros.

5.3 Tipo de teñido utilizado
Atendiendo a la demanda por productos artesanales con insumos de condición natural, cuando se requiere diversos matices de colores, en la gran mayoría de fibras, se utiliza el teñido natural.

6. Aspectos por fortalecer en la Asociación
6.1 Existencia de máquinas:
Solo el 42% de las artesanas posee algún tipo de máquinas: remalladora, coser y tejer, cardadora, entre otros.

6.2 Requerimientos de Capacitación Productiva:
A fin de alcanzar mejores niveles de competitividad en el mercado, las artesanas requieren tomar actualizaciones y nuevos conocimientos en el orden de importancia siguiente:

6.3 Principales necesidades por atender en la Asociación:
Cada vez se presentan nuevos desafíos en un mercado altamente competitivo. Así, la artesanía conectada al sector turismo requiere de tomar mayores recursos para mantenerse vigente; por ello, la asociación se enfrenta a necesidades que debe cubrir prontamente. A continuación se mencionan las principales necesidades, en gran parte, relacionadas a recursos para impulsar sus ventas.

6.4 Otras capacitaciones requeridas:
Dado el avance de las tecnologías de la información en el propósito de alcanzar eficiencias en las relaciones de oferta y demanda en el mercado, se vuelve necesario para muchos la adopción del uso de tecnologías digitales en los procesos administrativos y comerciales de la actividad artesanal.

6.5 La actividad artesanal como fuente de ingreso:
Por muchas causas relacionadas a asimetrías e inequidades de mercado, la artesanía como actividad de empleo e ingresos aún no permite alcanzar un importante medio de soporte económico para las personas que laboran en ella.

7. Relación de artesanos de la Asociación Rutas del Tejido
Nº |
Nombre |
Apellido |
1 |
Ruth |
Quispe Cayllahua |
2 |
Nedy |
Mamani Chumpi |
3 |
Francisca |
Cayllahua Vera |
4 |
Elizabeth |
Mamani Hancco |
5 |
Joysy |
Quispe Cayllahua |
6 |
Bethy |
Calizaya Checca |
7 |
Diane |
Lima Mamani |
8 |
Gladys |
Calizaya Checca |
9 |
Julia |
Cayllahua Cahuana |
10 |
Cruz |
Chila Cladys |
11 |
Brihyith |
Quispe Cayllahua |
12 |
Natividad |
Cayllahua Quispe |
8. Información sobre inversión pública en el distrito

En el año 2020, la municipalidad distrital de Macari tuvo un presupuesto aprobado para inversiones en actividades y proyectos públicos por 7’232,192 soles, de los cuales se llegó a ejecutar en Proyectos: 35.46%; y en actividades: 65.81%. En total el municipio solo logró ejecutar el 53.95% del presupuesto total.
Asimismo, en el sistema de consulta a la Base de datos de Proyectos de Inversión Pública del MEF no se visualizan proyectos o actividades que se hayan destinado al sector Artesanía Textil en dicho distrito.